Vacunas contra la COVID-19 para adolescentes: lo que debes saber ahora

Última actualización: Apr 29, 2021

Algunos adolescentes de 16 años o más ya son elegibles para recibir la vacuna
Family teen

 

La pandemia de COVID-19 ha sido difícil para todos, y ha sido un tiempo especialmente difícil para los adolescentes. Una pandemia es lo suficientemente estresante. Si a eso se le agregan meses de aprendizaje virtual, intentar equilibrar la escuela con el trabajo, quedarse solo en casa y aislado de los amigos, y la cancelación de los deportes y las actividades sociales, no es extraño que tantos adolescentes tengan dificultades en este momento.

La buena noticia es que, a medida que más personas reciben la vacuna contra la COVID-19, el panorama empieza a verse más positivo. El fin de la pandemia está a la vista. Y algunos adolescentes de 16 o 17 años pueden recibir la vacuna de Pfizer ahora. Eso incluye a los que tienen problemas de salud de alto riesgo y algunos trabajadores esenciales.

Y desde el 15 de abril, todos los californianos de 16 años o más serán elegibles para recibir una vacuna contra la COVID-19.

Por supuesto, cuando llegaron las vacunas, aparecieron muchísimas preguntas. Y si eres adolescente, o eres el padre o la madre de un adolescente, probablemente tengas varias. A medida que se hagan más ensayos clínicos que incluyan a preadolescentes y adolescentes de 12 a 17 años, tendremos más datos e información útiles.

Pero esto es lo que sabemos en este momento.

Datos concretos

 

  • Sabemos que la mayoría de las personas de menos de 18 años que tienen COVID-19 experimentan síntomas leves, o no tienen ningún síntoma.
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) muestran que las personas de 0 a 17 años representan aproximadamente el 11.5% de los casos de COVID-19, y menos del 1% (0.2%) de las muertes.
  • También sabemos que los adolescentes con problemas de salud subyacentes aún están en riesgo. Y que cualquier persona que trabaje en una actividad esencial tiene un mayor riesgo de exposición.
  • Además, la mayoría de los niños que se enferman de COVID-19 no llegan a tener síntomas graves; pero igualmente pueden contagiar a sus padres o a sus abuelos.

Todas esas son razones válidas por las cuales los adolescentes que son elegibles ahora deberían vacunarse; especialmente si en su hogar conviven personas de varias generaciones, o si desean volver al campus de su universidad o a su alojamiento para estudiantes.

Planificar antes es útil

 

Igual que con cualquier vacuna o problema de salud, es buena idea hablar con tu pediatra y crear un plan. Habla con tu pediatra, que es el experto a quien consultas para todas las vacunas, y pregunta todo lo que desees. No importa si son preguntas grandes o pequeñas. Es normal tener preocupaciones, y tu médico puede ayudar a resolverlas.

Si eres un adolescente que va a la consulta médica solo, quizás estés un poco nervioso por tener que hablar de todas tus preocupaciones. Pero no hay razones para sentirse así. Tu médico quiere ayudar a que te sientas confiado y seguro. Y no hay ninguna pregunta que no haya escuchado antes.

Las siguientes son solo algunas preguntas posibles:

  • ¿Es seguro para mí recibir la vacuna?
  • ¿La vacuna tiene algún efecto secundario?
  • ¿A qué debo prestar atención después de recibir la vacuna? ¿Cuándo debo llamar para consultar si estoy preocupado?
  • Tengo un problema de salud y/o alergias. ¿Igualmente puedo recibir la vacuna? ¿Es mejor esperar?
  • ¿Hay una vacuna que sea mejor que otras?

Ahora, solo la vacuna de Pfizer está autorizada para adolescentes de 16 años o más. Las demás no están autorizadas por la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) para su uso en adolescentes, porque en los ensayos clínicos no hubo suficientes voluntarios de esa edad. Ahora se están haciendo más ensayos clínicos para garantizar la seguridad y la efectividad de las demás vacunas para adolescentes. Se requiere el consentimiento del padre/de la madre o del tutor legal.

Quizás te preguntes si se exigirá estar vacunado para poder ir a la escuela o hacer actividades extracurriculares. En este momento, eso no se exige. Si tienes más preguntas sobre ese tema, consulta en tu escuela o distrito escolar.

La información sobre la pandemia y las vacunas cambia constantemente. Si deseas hablar con alguien que tenga la información más reciente, empieza por tu médico. También puedes encontrar la información más reciente consultando fuentes confiables como los CDC, el Departamento de Salud Pública de California (Departamento de Salud Pública de California) y la Academia Estadounidense de Pediatría (Academia Estadounidense de Pediatría). Esto puede ayudar a que todos se sientan más tranquilos con la decisión de vacunarse, especialmente si son elegibles.

Quienes estén empleados deben preguntar cuáles son las políticas que se aplican en su trabajo sobre tiempo libre para recibir la vacuna. También deben preguntar sobre el tiempo libre que quizás deban tomarse si necesitan hacer reposo por efectos secundarios de la vacuna.

Blue Shield también seguirá informándote las novedades. Vuelve a consultar aquí. Daremos información actualizada cuando tengamos más datos y novedades.

Información importante para decidir si recibirás la vacuna

 

  • La vacuna es gratis. No se necesita tener un seguro de salud para recibirla.
  • Todos pueden recibir la vacuna. No importa cuál sea tu situación de inmigración.
  • Averigua si es tu turno para recibir la vacuna en My Turn (Mi turno). Si eres elegible, puedes hacer tu cita allí. Si aún no eres elegible, puedes registrarte para que te notifiquen cuando cumplas los requisitos.
  • ¿No tienes acceso a Internet ni a un teléfono celular? Llama al 1-833-422-4255 para hacer una cita.

Después de vacunarte, es importante que sigas protegiéndote y protegiendo a las demás personas. Esto significa que debes seguir usando una mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Así, todos nos mantendremos seguros mientras esperamos que más californianos reciban la vacuna.

¿Tienes más preguntas?


 

HO148_21_64_C_IA_04132021
Medi_21_34_LS_IA_04132021
Y0118_21_206A_C 04132021

Blue Shield of California complies with applicable state laws and federal civil rights laws, and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, ancestry, religion, sex, marital status, gender, gender identity, sexual orientation, age, or disability. Blue Shield of California cumple con las leyes estatales y las leyes federales de derechos civiles vigentes, y no discrimina por motivos de raza, color, país de origen, ascendencia, religión, sexo, estado civil, género, identidad de género, orientación sexual, edad ni discapacidad. Blue Shield of California 遵循適用的州法律和聯邦公民權利法律,並且不以種族、膚色、原國籍、血統、宗教、性別、婚姻 狀況、性別認同、性取向、年齡或殘障為由而進行歧視。