Vacunas contra la COVID-19: lo que debe saber si tiene un problema de salud persistente

Última actualización: Apr 28, 2021

Las vacunas son muy recomendadas para personas con enfermedades crónicas.
caucasian mid adult woman using a real N95 protective mask looking at the camera

La pandemia de COVID-19 es una amenaza peligrosa para personas con ciertas condiciones médicas. Si usted se contagia, tiene un riesgo mucho más alto de enfermarse gravemente o morir. Gracias al lanzamiento de la vacunación en California, la inmunidad de rebaño está aumentando y, con el tiempo, se pondrá fin a la pandemia. Pero la cantidad de casos confirmados, hospitalizaciones y muertes por COVID-19 es todavía demasiado alta.

Las personas de todas las edades con ciertas condiciones médicas tienen un riesgo más alto de enfermarse gravemente y necesitar hospitalización si se contagian de COVID-19. Es por eso que se recomienda fuertemente que se vacunen cuanto antes. Estas condiciones incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Cáncer
  • Enfermedad crónica de los riñones
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés) y otras enfermedades crónicas de los pulmones
  • Diabetes
  • Síndrome de Down
  • Problemas del corazón
  • Obesidad
  • Asma o hipertensión

El manejo de un problema de salud persistente es difícil aun sin la amenaza de la COVID-19. Las vacunas son una de nuestras mejores herramientas para evitar que usted y otras personas se contagien. Si duda en vacunarse contra la COVID-19, es importante que entienda que las tres vacunas son seguras y efectivas, y que pueden hacer que se mantenga sano. Para ayudarlo, respondimos algunas preguntas que usted podría tener sobre las distintas vacunas y los beneficios de recibirlas.

Lo que debe saber sobre las vacunas contra la COVID-19 si tiene alguna condición

  • La vacunación nos ayudará a todos, incluso a las personas con condiciones. Todos hemos sufrido durante esta pandemia, y las vacunas son un gran paso hacia la recuperación, porque nos ayudan a estar un poco más cerca de disfrutar de la vida diaria, de pasar tiempo con las amistades y la familia, y de hacer todo lo que extrañamos.
  • En los ensayos clínicos para la vacuna de Pfizer, los problemas de salud subyacentes más frecuentes que tenían las personas eran obesidad (35.1%), diabetes (8.4%) y enfermedad de los pulmones (7.8%).
  • Los ensayos clínicos para la vacuna de Moderna mostraron que era muy efectiva en personas de distintas edades, sexos, razas y etnias, como también en personas con problemas de salud subyacentes.
    • Entre las personas que participaron, el 22.3% tenía al menos uno de los siguientes problemas de salud de alto riesgo: enfermedad de los pulmones, enfermedad del corazón, obesidad, diabetes, enfermedad del hígado o infección por el VIH.
    • El cuatro por ciento (4%) tenía dos o más problemas de salud de alto riesgo.
  • Los expertos de la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) encontraron en resultados de ensayos clínicos pruebas claras de que la vacuna de Janssen (mejor conocida como la vacuna de Johnson & Johnson) es efectiva para la prevención de la COVID-19. Descubrieron que es segura para personas con problemas de salud, como obesidad, presión arterial alta y diabetes, incluso para aquellas mayores de 60 años de edad.

Las tres vacunas son seguras y efectivas

  • La vacuna no contagia la COVID-19. Solamente le dice al cuerpo cómo protegerse del virus en caso de que se contagie.
  • Se demostró científicamente que todas las vacunas son seguras y efectivas. En todos los ensayos se incluyeron personas con ciertas condiciones.
  • Millones de estadounidenses se han vacunado, incluidos muchos con distintas condiciones.
  • Nadie ha muerto por haber recibido estas vacunas.
  • Las reacciones alérgicas graves a la vacuna son poco frecuentes. Solo les ocurren a entre dos y cinco (2 a 5) de cada millón de personas vacunadas. Después de que le den la vacuna, deberá quedarse entre 15 y 30 minutos para que puedan controlar si ocurre alguna reacción alérgica poco frecuente. Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas, avísele al personal. En ese caso, deberá quedarse 30 minutos completos.
  • No hay informes de que las vacunas provoquen efectos a largo plazo. Sin embargo, los estudios muestran que los efectos a largo plazo de la COVID-19 pueden durar semanas o meses. Estos incluyen fatiga y dificultad para concentrarse e, incluso, problemas en el corazón y los pulmones. Esta es una razón más para protegerse de la enfermedad.
  • Si tiene dudas o alguno de los problemas de salud que se muestran aquí, hable con su médico antes de recibir la vacuna. Entre estos problemas se incluyen los siguientes:
    • VIH o sistema inmunitario debilitado
    • Enfermedades autoinmunitarias (como lupus, artritis reumatoide o psoriasis)
    • Antecedentes de síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés)
    • Antecedentes de parálisis de Bell

No lo olvide, es importante que siga controlando su salud y que cumpla con su plan de tratamiento. Si tiene dudas o algún problema, hable con su médico.

Lo que debe saber si piensa vacunarse

  • La vacuna es gratis y no es necesario tener seguro de salud para recibirla.
  • Todos pueden vacunarse, sin importar su estado de inmigración.
  • Haga una cita para recibir la vacuna en My Turn. Todos los californianos mayores de 16 años de edad serán elegibles desde el 15 de abril.
  • ¿No tiene acceso a Internet ni correo electrónico? Llame al 1-833-422-4255 para hacer una cita.

Después de completar la vacunación, es posible que sienta el alivio de saber que su vida puede empezar a volver a la normalidad. Hable con su médico sobre las precauciones que aún debería tomar. Y tenga en cuenta que, aunque esté vacunado, aún deberá protegerse y proteger a los demás. Esto significa que debe seguir usando mascarilla y respetando el distanciamiento social en espacios públicos. De esta manera, todos podremos mantenernos seguros mientras esperamos que más californianos se vacunen.

Recursos adicionales sobre la COVID-19 para personas con condiciones

¿Está listo para vacunarse? Busque un centro de vacunación y haga una cita.