Atendiendo a las preocupaciones de las comunidades de hispanos/latinos

Última actualización: Nov 2, 2021

mother and daughter

Puntos destacados

  • La COVID-19 es una seria amenaza que ha afectado profundamente a las comunidades de hispanos/latinos.
  • Las vacunas han sido probadas con poblaciones de hispanos/latinos y revisadas por expertos.
  • Todas las vacunas son igualmente seguras y eficaces.
  • Las vacunas evitan que las personas se enfermen y mueran.
  • Vacunarse protege a toda la comunidad.
  • La vacuna está disponible para todas las personas de 5 años en adelante, aunque quienes están en las categorías de alto riesgo deben vacunarse primero.
  • Las vacunas son gratis para todos independientemente del seguro o de la condición de inmigración.
  • Las citas pueden hacerse por Internet o por teléfono en español e inglés.


Las vacunas contra la COVID-19 ya están disponibles para la mayoría de los californianos. Para algunas personas, esto podría traer una sensación de alivio. Para otras, puede que todavía haya inquietudes sobre recibir la vacuna. Es posible que algunas personas de determinados grupos étnicos y raciales duden en buscar atención. Esto puede deberse a la desconfianza en los sistemas de atención de la salud y el gobierno que han sido responsables de desigualdades en el tratamiento.

Las comunidades de hispanos/latinos han tenido algunas de las tasas de infección y mortalidad más altas durante la pandemia. La tasa de mortalidad de los californianos hispanos/latinos es 21% más alta que el promedio en todo el estado. En algunas áreas, como el condado de Los Ángeles, los residentes hispanos/latinos mueren a una tasa tres veces mayor que la de los residentes blancos.

Debido a estas inquietudes, muchos médicos, científicos y expertos en salud han creado recursos para ayudar a responder preguntas. Estos son algunos de los expertos que trabajan para lograr equidad dentro de las comunidades de hispanos/latinos. Su trabajo ayuda a que las inquietudes que los residentes hispanos/latinos puedan tener se trasladen al nivel estatal y nacional.

  • El Dr. Tomás Aragón (con Doctorado en Salud Pública) es el director del California Department of Public Health (Departamento de Salud Pública de California) y director de Salud Pública del estado. Su trabajo se centra en la equidad y el antirracismo en la salud pública.
  • Rita Carreón es vicepresidenta de Salud en UnidosUS. Actualmente, lidera un equipo que se encarga de la respuesta de la salud pública a la COVID-19. Su trabajo se centra en los derechos civiles y la defensa de hispanos.
  • La Dra. Yanira Cruz es la presidenta y directora ejecutiva (CEO, por sus siglas en inglés) del National Hispanic Council on Aging (NHCOA, Consejo Nacional Hispano del Adulto Mayor). El NHCOA organiza reuniones públicas para tratar la equidad de la vacuna. La Dra. Cruz también ha sido incluida en el trabajo relacionado con la educación sobre la vacuna del COVID-19 Vaccine Education and Equity Project (Proyecto de Educación y Equidad en Materia de Vacunas contra la COVID-19).
  • María Lemus es la directora ejecutiva de Visión y Compromiso. Visión y Compromiso brinda apoyo a promotores y trabajadores de la salud comunitarios, y ayuda a los miembros de las comunidades de hispanos/latinos a obtener acceso a la atención. El sitio de Visión y Compromiso tiene una sección en español con recursos sobre la COVID‑19.


Además de escuchar a estos expertos, puede ser útil obtener más información por medio de un médico familiar, de promotores o de una organización comunitaria como Visión y Compromiso.

¿Las vacunas son seguras para todos?
Es posible que algunas personas se pregunten si las vacunas son seguras para todos.

La National Hispanic Medical Association (Asociación Médica Nacional Hispana) promueve los intereses colectivos de los médicos y pacientes hispanos. Ha anunciado su campaña #Vaccinate4All. El objetivo de la campaña es educar a las comunidades de hispanos/latinos sobre las vacunas. Esto incluye tratar inquietudes sobre la seguridad. La campaña también alienta la vacunación dentro de las comunidades de hispanos/latinos.

La diversidad en los ensayos clínicos es importante. Esto garantiza que las vacunas sean seguras para todos. Los ensayos clínicos para todas las vacunas aprobadas demostraron que las vacunas fueron seguras para todos los participantes. Además, entre una quinta parte y casi la mitad de los participantes de los ensayos clínicos eran miembros de las comunidades de hispanos/latinos.


Lea este artículo sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas.

¿Son todas las vacunas iguales? ¿Es una mejor que la otra?

Todas las vacunas son muy eficaces para prevenir la COVID-19, y también brindan protección contra enfermedades graves, las hospitalizaciones y la muerte. En los ensayos, ninguna de las tres vacunas causó muertes ni hospitalizaciones.


Estos números son bastante altos para tratarse de vacunas. Para ponerlo en perspectiva, normalmente las vacunas contra la gripe solo tienen entre un 40 y un 60% de eficacia.

Para obtener más detalles, lea estas preguntas frecuentes.
 

¿Cuáles son los beneficios de vacunarse?

Las vacunas son fundamentales para ayudar a ponerle fin a la pandemia. Brindan protección contra un virus mortal, pueden evitar que las personas se enfermen o, si alguien contrae el virus, pueden reducir la gravedad de los síntomas, y evitar la hospitalización y la muerte. También brindan protección contra los posibles efectos sobre la salud a largo plazo del virus.

Vacunarse también podría ayudar a reducir el riesgo y la propagación de nuevas variantes de la COVID-19. Estas son nuevas cepas del virus. Aún se desconoce mucho sobre las variantes. Sin embargo, vacunarse es una poderosa herramienta que ayuda a protegerse contra las variantes de la COVID-19.
 

¿Es posible esperar un poco más antes de vacunarse?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirman que las personas completamente vacunadas ya pueden visitar a otras personas completamente vacunadas sin mascarillas ni distanciamiento social en espacios cerrados. Por lo tanto, mientras más pronto se vacunen todos, más pronto podrán ver a amigos y familiares de manera segura. Con cada día que pasa sin vacunarse, aumenta el riesgo de contagiarse de COVID-19. Además, llevará más tiempo lograr la inmunidad de rebaño.

Es posible que algunas personas crean que quienes están vacunados no pueden propagar el virus. Esto puede no ser cierto. Los científicos aún no saben qué tan bien la vacuna logra que las personas dejen de propagar el virus. Eso significa que las personas no vacunadas aún podrían correr riesgo. El virus se propaga incluso cuando las personas no tienen síntomas.

¿Quiénes deben vacunarse lo antes posible?

Las vacunas están disponibles para todas las personas de 5 años en adelante. Sin embargo, vacunarse es muy importante para quienes están en las categorías de alto riesgo que se detallan a continuación. Las personas que pertenecen a estos grupos tienen un mayor riesgo de hospitalización o muerte.

  • Quienes tienen un problema de salud crónico
  • Quienes tienen 65 años o más
  • Quienes viven en un hogar con más de una generación, como abuelos o nietos
  • Quienes son trabajadores esenciales con exposición al público o no pueden mantener el distanciamiento social en el trabajo


Un médico familiar, un farmacéutico o un centro de salud comunitaria pueden tener más información para problemas de salud específicos u otras inquietudes.

Recuerde que la vacuna es gratis para todos independientemente del seguro o de la condición de inmigración.

¿Cuál es la manera más fácil de recibir una vacuna contra la COVID‑19?

La manera más fácil de mantenerse actualizado en California es inscribirse en el sitio web “My Turn” (Mi turno). El sitio My Turn está disponible en 12 idiomas, incluidos inglés y español. Las citas para vacunarse pueden hacerse a través del sitio. O bien, se enviará una alerta cuando la vacuna esté disponible. De ser necesario, puede ser útil pedirle a un familiar, un amigo, un coordinador de salud o a promotores que ayuden a hacer una cita en el sitio My Turn. Los suministros iniciales son limitados. Por lo tanto, podría haber una menor disponibilidad de citas en este momento. Habrá mayor disponibilidad en los próximos meses.

Quienes no tienen acceso a un teléfono inteligente, Internet o correo electrónico pueden llamar a la línea directa sobre la COVID‑19 de California al (833) 422-4255. La línea directa brinda servicios en inglés y español. La línea directa está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., y los sábados y domingos, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Un médico familiar o un proveedor de atención de la salud también pueden brindar ayuda. Podrían estar brindando la vacuna. También podrían saber cuándo estará disponible la vacuna en ciertas áreas.

¿Todavía tiene más preguntas?

Obtenga más información con los siguientes recursos:

¿Está listo para hacer una cita para vacunarse?


 

H0148_21_70_C_IA_04162021
Medi_21_42_LS_IA_04162021
Y0118_21_207E_C 04152021

Blue Shield of California complies with applicable state laws and federal civil rights laws, and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, ancestry, religion, sex, marital status, gender, gender identity, sexual orientation, age, or disability. Blue Shield of California cumple con las leyes estatales y las leyes federales de derechos civiles vigentes, y no discrimina por motivos de raza, color, país de origen, ascendencia, religión, sexo, estado civil, género, identidad de género, orientación sexual, edad ni discapacidad. Blue Shield of California 遵循適用的州法律和聯邦公民權利法律,並且不以種族、膚色、原國籍、血統、宗教、性別、婚姻 狀況、性別認同、性取向、年齡或殘障為由而進行歧視。