El futuro de la investigación sobre la vacuna contra la COVID-19

Última actualización: Nov 3, 2021
Aquí se detalla lo que los científicos saben ahora del virus y lo que esperan saber pronto.

Hemos estado viviendo en un mundo con COVID-19 por menos de dos años y durante este tiempo los científicos han aprendido muchísimo. Y también desarrollaron varias vacunas que combaten la infección. Sin embargo, todavía desconocemos muchos aspectos del virus y no sabemos cuánto nos tomará responder esos interrogantes.

Para conocer más acerca de dónde se encuentra la investigación y hacia dónde debemos ir ahora, hablamos con dos destacados científicos de California. Esto es lo que nos dijeron.

¿Las vacunas previenen la transmisión?

Las investigaciones sugieren que efectivamente las vacunas reducen las tasas de transmisión. En Israel, más del 50% de la población del país está totalmente vacunada. La Dra. Monica Gandhi, jefa de medicina global, enfermedades infecciosas y VIH de la división de asociados de la Universidad de California, en San Francisco, comenta que los casos se han desplomado. Y dice: “No son solo las hospitalizaciones. También vemos tasas más bajas de infecciones asintomáticas. Tiene sentido porque las vacunas por lo general disminuyen la transmisión, pero los ensayos clínicos iniciales de estas vacunas no consideraron las infecciones asintomáticas”.

Además, varios estudios sugieren que las vacunas pueden reducir la carga viral en las personas, según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). Esto también ayuda a cortar la transmisión.

¿Qué sigue?: En la actualidad, los investigadores están reclutando a 12,000 estudiantes universitarios que han sido vacunados recientemente. Durante cuatro meses, los hisoparán por nariz todos los días para controlar las tasas de infección y también harán un seguimiento de la carga viral. Esperan tener los resultados para el otoño. “Si los estudiantes asintomáticos tienen muy poca carga viral, como se observa en otros estudios, es una buena noticia. [Significa que] ellos no pueden transmitir el virus fácilmente” —comenta la Dra. Gandhi.

¿Cuánto dura la inmunidad luego de las vacunas?

“Hasta este momento no tenemos datos para saber con certeza. Pero parece [durar] al menos de seis a ocho meses” —dice el Dr. John Swartzberg, profesor clínico emérito en la división de enfermedades infecciosas y vacunas de la Universidad de California, en Berkeley. Un estudio reciente publicado en Science detectó que alrededor del 95% de las personas que tuvieron COVID-19 seguían teniendo fuerte respuesta inmunitaria ocho meses después.

En abril, Pfizer publicó datos que mostraron que su vacuna es 100% efectiva contra la enfermedad grave por un período de hasta seis meses. Como las vacunas se han usado ampliamente por solo seis a ocho meses, no es sorprendente que todavía no sepamos si durarán más. Obtendremos más detalles a medida que pasen los meses.

¿Qué sigue?: La Dra. Gandhi comenta que las personas que participaron de los ensayos clínicos de vacunas seguirán siendo controladas por al menos dos años. A medida que los resultados estén disponibles, deberíamos tener una idea más clara de la eficacia. Pero incluso después de esto, los investigadores estudiarán las vacunas para decidir si se necesita algún tipo de refuerzo.

¿Cuán efectivas son las vacunas contra las nuevas variantes?

Las investigaciones iniciales sugieren que se sigue estando protegido, de acuerdo con los CDC. Por ejemplo, la vacuna Moderna parece ser igualmente efectiva contra la cepa Alfa, aunque un poco menos con la Beta. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que las vacunas pueden ayudar a prevenir la enfermedad grave en personas infectadas con la variante Delta.

La Dra. Gandhi comenta que incluso si las vacunas no son tan eficaces contra esas variantes, no significa que no surten efecto. Y agrega: “Las investigaciones muestran que las células T, que son clave para que el cuerpo luche contra la COVID-19, permanecen activas contra el virus, incluso cuando sea una variante. Eso debería brindar protección, especialmente contra la enfermedad grave”.

¿Qué sigue?: La Dra. Gandhi explica que, a medida que las variantes se propaguen, se seguirán obteniendo datos reales sobre qué tan eficaces son las vacunas actuales contra ellas. Por ahora, los fabricantes de vacunas planean probar refuerzos adaptados a las cepas específicas.

¿Las vacunas son seguras y eficaces para las mujeres embarazadas? ¿La inmunidad pasa al feto?

Las respuestas parecen ser que sí. “Inicialmente las mujeres embarazadas no fueron incluidas en los ensayos clínicos. Pero muchas mujeres quedaron embarazadas durante los estudios y descubrimos que la vacuna fue segura y les dio protección” —comenta el Dr. Swartzberg. Desde entonces los CDC han lanzado un registro de embarazo COVID-19. Hasta ahora más de 130,000 mujeres embarazadas han recibido la vacuna sin ningún efecto secundario inusual.

Otra buena noticia: Hace poco, un estudio reducido descubrió anticuerpos de COVID-19 en la sangre del cordón umbilical y en la leche materna de las mujeres que habían sido madres recientemente. Esto sugiere que la inmunidad pasó a sus bebés.

¿Qué sigue?: Pfizer lanzó un estudio de más de 4,000 mujeres embarazadas sanas el pasado mes de febrero. Ellas y sus bebés serán controlados durante 7 a 10 meses. El objetivo es ver si los bebés desarrollan anticuerpos de protección contra el virus. Y la Dra. Gandhi agrega que los CDC también continuarán controlando a las mujeres a través de su registro de embarazo.

¿Las vacunas son seguras y eficaces en niños pequeños y bebés?

Todavía no lo sabemos. Pfizer anunció los resultados de sus ensayos clínicos en niños de 12 a 15 años el pasado mes de marzo. La vacuna fue segura y 100% efectiva en este grupo de edad. En mayo, la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) autorizó que se aplique la vacuna a niños a partir de los 12 años. Sin embargo, todavía es necesario realizar estudios en niños más pequeños. “Primero, tienen que averiguar cuál es la mejor dosis para darles. Por lo general, es un cuarto o la mitad de la que se aplica a adultos —explicó la Dra. Gandhi—. Luego, deben probar la seguridad y la capacidad de la vacuna de generar una respuesta inmunológica”.

¿Qué sigue?: Tanto Pfizer como Moderna empezaron a estudiar sus vacunas contra la COVID‑19 en niños menores de 12 años en marzo. En abril, Johnson & Johnson empezó a probar su vacuna en niños de 12 a 17 años. Pero la Dra. Gandhi señala que es posible que los resultados de todos estos estudios no estén disponibles hasta este otoño. Esto significa que la mayoría de los niños más pequeños probablemente no podrán vacunarse hasta fines de 2021 o principios de 2022.

¿Existe algún efecto secundario a largo plazo de la vacuna?

Probablemente, no. “Si observan las vacunas que hemos desarrollado durante los pasados 115 años, verán que casi todos los efectos secundarios graves ocurren dentro de las primeras seis semanas —comenta el Dr. Swartzberg—. No hemos visto [muchos efectos secundarios a largo plazo]”.

En muy raras ocasiones, la vacuna de Johnson & Johnson puede asociarse con coágulos de sangre y un nivel bajo de plaquetas dentro de las primeras semanas. Esto ocurre en alrededor de 7 de cada 1 millón de mujeres vacunadas menores de 50 años, según los CDC. Por eso, los expertos recomiendan que se preste atención a los siguientes síntomas durante tres semanas después de recibir la vacuna: 

  • Dolor de cabeza intenso o constante, o visión borrosa 
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Hinchazón en las piernas
  • Dolor abdominal constante 

Aparición de moretones por un contacto mínimo o de pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá de la zona de la inyección 

Si bien es poco probable que aparezcan estos síntomas, es importante que busque atención médica de inmediato en caso de tenerlos. 

También hubo algunos informes de inflamación cardíaca después de recibir las vacunas de Pfizer y Moderna. Mayormente afectó a hombres jóvenes y niños a partir de los 16 años, según los CDC. El problema generalmente empezaba a los pocos días y la mayoría de los pacientes se recuperaron rápidamente con tratamiento. Los síntomas a los que se debe estar alerta incluyen dolor en el pecho, dificultad para respirar y palpitaciones.

Hay buenas noticias: La Dra. Gandhi explica que las vacunas parecen ayudar a aliviar algunos de los síntomas de la COVID-19 que pueden ocurrir entre los ‘portadores prolongados’, que son las personas que tienen síntomas que pueden durar semanas o, incluso, meses. Y agrega: “No sabemos por qué es así, pero parece que en realidad controlan la respuesta inmunitaria descontrolada que puede ocurrir en algunas personas infectadas con COVID-19”.

¿Qué sigue?: Los fabricantes de vacunas continuarán haciendo un seguimiento de los participantes de los ensayos para observar los efectos a largo plazo. Los CDC seguirán controlando la seguridad de la vacuna con su registro de vacunas.

A partir de los 5 años, todos los californianos son elegibles para recibir la vacuna contra la COVID-19. Para saber cómo fijar una cita, visite el sitio My Turn (Mi Turno). 

La información de este texto es exacta al momento de su impresión y publicación. Para limitar la propagación del coronavirus, es importante que siga practicando el distanciamiento social (que se mantenga a al menos 6 pies de distancia del resto de las personas cuando sale de su hogar) y lavándose las manos con frecuencia. Además, debe usar una mascarilla de manera adecuada, según se indica en la guía de los CDC. Como la situación que rodea a la COVID-19 sigue evolucionando, recomendamos a los lectores que sigan las noticias y las recomendaciones para sus comunidades usando los recursos de los CDC, la OMS, su departamento de salud pública local y nuestro sitio sobre la COVID-19 para miembros.

¿Listo para vacunarse? Encuentre una ubicación y programe una cita.

Regístrese en My Turn

Más artículos

Vacunas contra la COVID-19: lo que debe saber si tiene un problema de salud persistente

Las vacunas son muy recomendadas para personas con enfermedades crónicas.

Cómo superar el miedo a las agujas

¿La idea de recibir un pinchazo le hace pensar en no vacunarse? Aprenda a manejar la ansiedad como un experto para recibir la atención que necesita.

¿Tiene diabetes? Su plan de 5 pasos para mantenerse seguro durante el brote de COVID-19

En este momento, es muy importante controlar bien el azúcar en la sangre. Pero esa no es su única medida de seguridad.

Vacunas contra la COVID-19 para adolescentes: lo que debes saber ahora

Algunos adolescentes de 16 años o más ya son elegibles para recibir la vacuna

Su guía sencilla para las pruebas de la COVID-19

Descubra las diferencias entre los dos tipos de pruebas de diagnóstico para la COVID-19 y sepa cuál podría ser la mejor para usted.

¿Cómo funcionan las tres nuevas vacunas contra la COVID-19?

Estas vacunas son las primeras de su tipo y son verdaderos avances médicos. Aquí se explican los detalles científicos de cómo se desarrollaron.

Las personas de alto riesgo que más necesitan la vacuna contra la COVID-19

Si usted vive con enfermedad pulmonar, hipertensión o diabetes, recibir la vacuna contra el coronavirus es especialmente importante.

6 razones importantes para vacunarse contra la COVID-19

A continuación, le mostramos algunas de las cosas buenas que sucederán cuando ya esté vacunado.

Guía para padres sobre la vacuna contra la COVID-19

Lo que necesita saber para ayudar a proteger a su hijo contra la COVID-19.

Todo lo que debe saber sobre las vacunas contra la COVID-19 actualmente disponibles

Descubra en qué se parecen y se diferencian las tres vacunas aprobadas y por qué todas ellas pueden ayudar a brindarle protección.

Conozca cuáles son sus opciones de tratamiento para la COVID-19

Obtenga información sobre los últimos tratamientos disponibles para adultos y niños con COVID-19 leve, moderada o grave.

¿Qué significa alcanzar la inmunidad de rebaño frente a la COVID-19?

Descubra de qué manera la vacunación puede ayudarnos a alcanzar la inmunidad de rebaño de manera segura y a regresar más rápido a una vida normal.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades asiáticas

Here are five updates for those in Asian communities about the COVID-19 vaccine.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de raza negra

Aquí hay cinco actualizaciones para aquellos en comunidades negras sobre la vacuna COVID-19.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades hispanas/latinas

Aquí hay cinco actualizaciones para las comunidades hispanas y latinas sobre la vacuna COVID-19.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de los pueblos indígenas de los Estados Unidos

Aquí hay cinco actualizaciones para aquellos en comunidades indígenas sobre la vacuna COVID-19.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de las islas del Pacífico

Aquí hay cinco actualizaciones para las comunidades de las islas del Pacífico sobre la vacuna COVID-19.

Lo que deben saber todas las personas que tienen diabetes sobre las vacunas contra la COVID-19

¿Cuánto tiempo deberá esperar para recibir una vacuna? ¿Cuáles son los efectos secundarios? A continuación, encontrará la información esencial que necesita.

Enfermedad del corazón y la COVID-19: su plan de 5 pasos para que se mantenga saludable

Ahora que el coronavirus es un tema de preocupación, le mostramos más abajo cómo protegerse.

Proteja a su comunidad: presentamos al Dr. Kawika Liu

Recibir una vacuna contra la COVID-19 es un paso fundamental para ayudar a proteger a las comunidades de isleños del Pacífico.

Proteja a su comunidad: presentamos a Dolores Huerta

Recibir la vacuna contra la COVID-19 puede ayudar a detener la propagación del virus en las comunidades hispanas/latinas de California.

Proteja a su comunidad: presentamos a Virginia Hedrick

Las vacunas son importantes para proteger la salud de las comunidades de pueblos indígenas estadounidenses de California, que están en riesgo.

Proteja a su comunidad: presentamos a la Dra. Erica Pan

Recibir una vacuna puede ayudar a detener la propagación de la COVID-19 en las comunidades asiáticas, que están en riesgo.

Proteja a su comunidad: presentamos a la Dra. Kizzmekia Corbett

La vacunación puede ayudar a detener la propagación de la COVID-19 en las comunidades de raza negra, que tienen tasas de infección tres veces mayores que las de las comunidades blancas.

¿Le preocupan las exigencias de la vacuna contra la COVID-19?

Respondemos sus preguntas principales sobre si las vacunas COVID-19 son (o serán) necesarias, además de cómo probar su estado.

A family having a meal together in a backyard

Respuestas a sus principales preguntas sobre las vacunas contra la gripe y la COVID

Obtenga información sobre cómo protegerse y cómo proteger a su familia de las enfermedades el próximo invierno.