Todo lo que debe saber sobre las vacunas contra la COVID-19 actualmente disponibles

Última actualización: Nov 3, 2021
Descubra en qué se parecen y se diferencian las tres vacunas aprobadas y por qué todas ellas pueden ayudar a brindarle protección.

La vacuna de Pfizer-BioNTech fue la primera en llegar. Le siguió la de Moderna una semana más tarde. Y, hace poco, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson.

Todo empezó cuando una enfermera de la Ciudad de Nueva York recibió la primera dosis en diciembre en los Estados Unidos, y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cerca de 100 millones de estadounidenses completaron el ciclo de vacunación contra la COVID-19 hacia fines de abril. Más del 40% de
los adultos recibieron al menos una dosis. Además, desde el 2 de noviembre de 2021, todos los residentes de California mayores de 5 años ya son elegibles para aplicarse la vacuna.
(Visite My Turn y averigüe cómo hacer una cita para vacunarse).

Tener no solo una, sino tres nuevas vacunas en menos de un año es un logro científico que vale la pena celebrar. A continuación, analizaremos en detalle cómo actúan las vacunas disponibles contra la COVID-19 y cómo le brindan protección.

Las vacunas con ARNm: Pfizer-BioNTech y Moderna

¿Cómo actúan?

El objetivo de todas las vacunas es enseñarle al sistema inmunitario cuáles son las características de un germen en particular. De esta manera, si el virus o la bacteria real entra al cuerpo más adelante, el sistema inmunitario sabrá cómo defenderse de estos. Las vacunas tradicionales usan gérmenes inactivos o debilitados para generar este tipo de respuesta.

En el caso de las vacunas contra la COVID-19, el enfoque es completamente diferente: no contienen ninguna parte del coronavirus; en cambio, usan un tipo de material genético llamado ARN mensajero (o ARNm) para enviarles un conjunto de instrucciones a las células. Este patrón les indica a las células que empiecen a desarrollar proteínas de espícula. Estas proteínas son iguales a las que se encuentran en el coronavirus real.

Las proteínas de espícula son completamente inofensivas. Sin embargo, cuando el sistema inmunitario las detecta, empieza a producir anticuerpos para defenderse de estas. Aquí es donde el sistema inmunitario descubre cuáles son las características de la COVID-19 y aprende a combatirla. Si se expone al coronavirus real más adelante, el cuerpo sabrá exactamente lo que debe hacer para evitar que usted se enferme. Una vez que se entregan las instrucciones del ARNm, las células las analizan y eliminan. El ARN mensajero no tiene ningún tipo de contacto con su propio ADN y no lo modifica.

¿Cuántas dosis se requieren?

En el caso de Pfizer-BioNTech: dos aplicaciones con 21 días de diferencia

En el caso de Moderna: dos aplicaciones con 28 días de diferencia

Independientemente de la vacuna, se considera que usted está completamente protegido dos semanas después de la aplicación de la segunda dosis.

¿Son eficaces?

Sí, absolutamente. Se ha demostrado que las vacunas tanto de Pfizer-BioNTech como de Moderna son altamente efectivas para prevenir la infección, según los datos más recientes publicados por los CDC, tomados de casos reales. Los primeros resultados mostraron que las vacunas actúan con eficacia en personas de diferentes edades, géneros, razas y etnias. Y que son seguras y efectivas para la mayoría de las personas con problemas médicos subyacentes.

Los científicos aún están analizando cuán eficaces son las vacunas frente a las nuevas cepas. Según los CDC, los datos iniciales muestran que la vacuna podría ser eficaz frente a algunas cepas, pero menos efectiva frente a otras. Es necesario seguir investigando.

En muy raras ocasiones (dos a cinco personas por millón de vacunas), las vacunas con ARNm parecen haber producido anafilaxis, una reacción alérgica grave que puede tratarse. Esta es la razón por la que los CDC exigen que lo controlen durante 15 minutos después de la aplicación de la vacuna. Si tiene antecedentes de alergias graves, lo controlarán durante 30 minutos.

La vacuna de vector viral: Johnson & Johnson

¿Cómo actúa?

Las vacunas de vector viral usan una versión modificada de un virus diferente para darles instrucciones importantes a las células. La vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson usa un adenovirus, que es un tipo de virus que causa el resfrío común. Este “vector” se modifica para evitar que se replique y lo enferme.

Una vez que el vector entra en las células, empieza a producir una gran cantidad de proteínas de espícula inofensivas. El sistema inmunitario las detecta y empieza a desarrollar anticuerpos.

Al igual que con las vacunas con ARNm, esta no tiene ningún tipo de contacto con su ADN.

¿Cuántas dosis se requieren?

Una. Se considera que usted está completamente protegido dos semanas después.

¿Es eficaz?

Sí. Además, es la que previene en mayor medida el desarrollo de una enfermedad moderada a grave a causa de la COVID. En los ensayos clínicos, la vacuna de Johnson & Johnson evitó hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en el 100% de los casos.

Según los investigadores, la protección brindada por la vacuna de Johnson & Johnson fue generalmente uniforme entre las diferentes razas y en grupos de adultos de distintas edades. También se comprobó que es eficaz frente a múltiples cepas.

En muy raras ocasiones, esta vacuna puede causar la formación de coágulos sanguíneos junto con bajos niveles de plaquetas. Este problema ocurre en aproximadamente 7 de cada millón de mujeres vacunadas de menos de 50 años, según informan los CDC. Por este motivo, los expertos le recomiendan que esté atento a los siguientes síntomas durante las tres semanas posteriores a la aplicación de esta vacuna:

  • Dolor de cabeza intenso o constante, o visión borrosa
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Hinchazón en las piernas
  • Dolor abdominal constante
  • Aparición de moretones tras un mínimo contacto o de pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá de la zona de la inyección

Si bien es poco probable que aparezcan estos síntomas, es importante que busque atención médica de inmediato en caso de tenerlos.

¿Cuáles son los efectos secundarios frecuentes de las vacunas?

Las tres vacunas tienen posibles efectos secundarios similares. Entre los más comunes se incluyen:

  • Dolor en la zona de la inyección
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Dolores musculares
  • Náuseas

La mayoría fueron leves y duraron uno o dos días; las reacciones fueron menos comunes en adultos mayores.

En resumen

Las tres vacunas ayudan a evitar que desarrolle una enfermedad grave y muera si se contagia de COVID-19. Es uno de los pasos más importantes que puede dar para protegerse de la COVID-19 y ayudar a detener la pandemia. Si no sabe cuál vacuna aplicarse, hable con su médico.

La información aquí incluida era precisa a la fecha de su impresión y publicación. Vacunarse es una de las mejores maneras de limitar la propagación del coronavirus. También es importante que siga practicando el distanciamiento social (que se mantenga a al menos 6 pies de distancia del resto de las personas cuando sale de su hogar) y lavándose las manos con frecuencia. Además, debe usar una mascarilla de manera adecuada cada vez que está en público. Según la guía más reciente de los CDC, esto significa colocar una mascarilla desechable debajo de una mascarilla de tela bien ajustada, o bien colocar un ajustador de mascarilla sobre la mascarilla de tela para garantizar un buen ajuste. Debido a que la situación en torno a la COVID-19 sigue cambiando, alentamos a los lectores a seguir las noticias y recomendaciones de sus propias comunidades mediante el uso de los recursos de los CDC, la OMS, su departamento de salud pública local y nuestro sitio sobre la COVID-19 para miembros

Obtenga más información sobre COVID-19, incluida información sobre las pruebas y cómo recibir atención

Explore nuestro sitio para miembros

Más artículos

Vacunas contra la COVID-19: lo que debe saber si tiene un problema de salud persistente

Las vacunas son muy recomendadas para personas con enfermedades crónicas.

Cómo superar el miedo a las agujas

¿La idea de recibir un pinchazo le hace pensar en no vacunarse? Aprenda a manejar la ansiedad como un experto para recibir la atención que necesita.

¿Tiene diabetes? Su plan de 5 pasos para mantenerse seguro durante el brote de COVID-19

En este momento, es muy importante controlar bien el azúcar en la sangre. Pero esa no es su única medida de seguridad.

Vacunas contra la COVID-19 para adolescentes: lo que debes saber ahora

Algunos adolescentes de 16 años o más ya son elegibles para recibir la vacuna

Su guía sencilla para las pruebas de la COVID-19

Descubra las diferencias entre los dos tipos de pruebas de diagnóstico para la COVID-19 y sepa cuál podría ser la mejor para usted.

¿Cómo funcionan las tres nuevas vacunas contra la COVID-19?

Estas vacunas son las primeras de su tipo y son verdaderos avances médicos. Aquí se explican los detalles científicos de cómo se desarrollaron.

Las personas de alto riesgo que más necesitan la vacuna contra la COVID-19

Si usted vive con enfermedad pulmonar, hipertensión o diabetes, recibir la vacuna contra el coronavirus es especialmente importante.

6 razones importantes para vacunarse contra la COVID-19

A continuación, le mostramos algunas de las cosas buenas que sucederán cuando ya esté vacunado.

Guía para padres sobre la vacuna contra la COVID-19

Lo que necesita saber para ayudar a proteger a su hijo contra la COVID-19.

Conozca cuáles son sus opciones de tratamiento para la COVID-19

Obtenga información sobre los últimos tratamientos disponibles para adultos y niños con COVID-19 leve, moderada o grave.

¿Qué significa alcanzar la inmunidad de rebaño frente a la COVID-19?

Descubra de qué manera la vacunación puede ayudarnos a alcanzar la inmunidad de rebaño de manera segura y a regresar más rápido a una vida normal.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades asiáticas

Here are five updates for those in Asian communities about the COVID-19 vaccine.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de raza negra

Aquí hay cinco actualizaciones para aquellos en comunidades negras sobre la vacuna COVID-19.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades hispanas/latinas

Aquí hay cinco actualizaciones para las comunidades hispanas y latinas sobre la vacuna COVID-19.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de los pueblos indígenas de los Estados Unidos

Aquí hay cinco actualizaciones para aquellos en comunidades indígenas sobre la vacuna COVID-19.

Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de las islas del Pacífico

Aquí hay cinco actualizaciones para las comunidades de las islas del Pacífico sobre la vacuna COVID-19.

Lo que deben saber todas las personas que tienen diabetes sobre las vacunas contra la COVID-19

¿Cuánto tiempo deberá esperar para recibir una vacuna? ¿Cuáles son los efectos secundarios? A continuación, encontrará la información esencial que necesita.

Enfermedad del corazón y la COVID-19: su plan de 5 pasos para que se mantenga saludable

Ahora que el coronavirus es un tema de preocupación, le mostramos más abajo cómo protegerse.

Proteja a su comunidad: presentamos al Dr. Kawika Liu

Recibir una vacuna contra la COVID-19 es un paso fundamental para ayudar a proteger a las comunidades de isleños del Pacífico.

Proteja a su comunidad: presentamos a Dolores Huerta

Recibir la vacuna contra la COVID-19 puede ayudar a detener la propagación del virus en las comunidades hispanas/latinas de California.

Proteja a su comunidad: presentamos a Virginia Hedrick

Las vacunas son importantes para proteger la salud de las comunidades de pueblos indígenas estadounidenses de California, que están en riesgo.

Proteja a su comunidad: presentamos a la Dra. Erica Pan

Recibir una vacuna puede ayudar a detener la propagación de la COVID-19 en las comunidades asiáticas, que están en riesgo.

Proteja a su comunidad: presentamos a la Dra. Kizzmekia Corbett

La vacunación puede ayudar a detener la propagación de la COVID-19 en las comunidades de raza negra, que tienen tasas de infección tres veces mayores que las de las comunidades blancas.

El futuro de la investigación sobre la vacuna contra la COVID-19

Aquí se detalla lo que los científicos saben ahora del virus y lo que esperan saber pronto.

¿Le preocupan las exigencias de la vacuna contra la COVID-19?

Respondemos sus preguntas principales sobre si las vacunas COVID-19 son (o serán) necesarias, además de cómo probar su estado.

A family having a meal together in a backyard

Respuestas a sus principales preguntas sobre las vacunas contra la gripe y la COVID

Obtenga información sobre cómo protegerse y cómo proteger a su familia de las enfermedades el próximo invierno.